Este es un ejemplo de viaje que podemos organizar en Jordania.
Si necesitas modificaciones o alguna petición especial no dudes en contactar con nosotros.
Salidas diarias individuales
Viaje tipo: vehículo con chófer-guía de habla hispana, alojamientos, visitas y actividades
Descripción del itinerario
Día 1. VUELO INTERNACIONAL Y LLEGADA
Vuelo internacional con destino Amman. Llegada a Amman, tramites de aduana, recepción y traslado al hotel y alojamiento.
Día 2. AMMAN (Jerash y visita ciudad) (aprox. 100 km)
Esta mañana iremos a visitar la ciudad grecorromana de Jerash, también conocida como “la Ciudad de las mil columnas”. Se considera uno de los sitios de arquitectura romana más grandes y mejor conservados del mundo, fuera de Italia. Entrar en Jerash, la antigua Gerasa, una ciudad que llegó a tener cerca de 20.000 habitantes, es viajar en el tiempo, es casi como adentrarse en la antigua Roma.
Situada en las colinas de la bíblica Gilead, salpicadas de olivos e higueras, Jerash es una de las diez urbes que conformaban la Decápolis, el conjunto de ciudades comerciales que se extendían en la frontera oriental del Imperio romano, en los territorios que actualmente ocupan Jordania, Siria, Israel y Palestina. En el tramo que comunicaba Petra con Damasco, Jerash ocupaba un lugar clave en el Camino de los Reyes, una ruta comercial de vital importancia que unía el Nilo con el Éufrates cruzando la península del Sinaí y el Levante mediterráneo.
Fundada por los sucesores de Alejandro Magno y construida en su mayor parte entre el final del siglo I a. C. y el siglo II d. C., la ciudad tuvo su máximo esplendor tras su incorporación a los dominios de Roma. Fue cuando se diseñó el plano básico de lo que conocemos hoy: un trazado de columnas que se extiende de norte a sur, atravesado por dos calles laterales; un templo dedicado a Zeus frente a la plaza Oval, la expansión del templo de Artemisa y la construcción de su gran teatro al sur.
La historia parece revivir en este grandioso complejo de ruinas. Los monumentos más importantes de Jerash siguen en pie. Impresiona ver el buen estado de las columnas corintias del templo dedicado a la diosa Artemisa, la acústica del Teatro del Sur o la grandeza de la plaza Oval.
Seguidamente a la visita de Jerash, volveremos a Amman, donde visitaremos la Ciudadela (Jebel al-Qala'a), con sus restos del Templo Romano de Hércules, el Palacio Omeya y excelentes vistas sobre el centro. Y continuaremos hasta el impresionante Teatro Romano, el más grande de Jordania, con capacidad para 6.000 espectadores.
Resto de la tarde libre para visitar al-Balad, el mercado más bullicioso y popular del centro de la ciudad.
Día 3. AMMAN – MADABA – MONTE NEBO – MAR MUERTO (aprox. 104 km)
Esta mañana saldremos de Amman para visitar la ciudad cristiana de Madaba "La ciudad de los mosaicos". Visitaremos la iglesia de San Jorge con su famoso mapa de mosaico de la Tierra Santa de la época bizantina, y el Parque Arqueológico, que alberga los restos de varias iglesias bizantinas. incluyendo los asombrosos mosaicos de la Iglesia de la Virgen. El complejo del parque incluye una escuela para la restauración y conservación de mosaicos antiguos.
Seguidamente nos desviaremos para visitar el Monte Nebo, el lugar donde la Biblia hebrea dice que Moisés se paró y vió la "tierra prometida". Las vistas desde la cumbre nos ofrecen un panorama de Tierra Santa y, al norte, uno más limitado del valle del río Jordán. La ciudad cisjordana de Jericó suele ser visible, al igual que Jerusalén en un día despejado. Visitaremos el Monasterio y la Iglesia Conmemorativa de Moisés.
Continuaremos hacia el Mar Muerto, el punto más bajo de la superficie de la tierra, en ruta haremos algunas paradas para ver las bonitas formaciones salinas que afloran en su costa. Nos embadurnaremos de barro y nos bañaremos en las cálidas y saladas aguas del Mar Muerto, donde flotaremos como pelotas de plástico. Comida en un resort del Mar Muerto.
Seguiremos hasta Main Hot Springs, una especie de oasis en medio de las montañas que bordean el Mar Muerto. El hotel tiene una zona de aguas termales donde nos podremos dar un baño reparador. Puesta de sol, cena y alojamiento en hotel.
Día 4. MAR MUERTO – PETRA (aprox. 170 km)
Hoy saldremos pronto de nuestro hotel para dirigirnos a Petra, donde realizaremos una visita de día completo. Esculpida en la roca, que no construida, Petra aparece como una visión onírica tras cruzar a pie, en burro o en dromedario el desfiladero del Siq que protege su entrada. Declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, esta ciudad del desierto levantada hace 2000 años por los nabateos es el mayor tesoro de Jordania. Al final del kilómetro y medio de desfiladero, con paredes verticales que llegan a alcanzar casi cien metros, sorprende la fachada del Tesoro que, con sus columnas y frontales grecorromanos, es su imagen más emblemática. Además de esta carta de presentación, esta ciudad olvidada hasta principios del XIX que alcanzó su mayor esplendor entre los siglos I a.C y I d.C tiene otras muchas joyas para descubrir a lo largo del día que, como mínimo, habrá que dedicarle. En el cruce de las rutas de la seda, del incienso y de las especias, el misterio que la envuelve está a la altura de su leyenda.
Recomendamos visitar: El Tesoro (Al Khazna), la Calle de las Fachadas, el teatro Romano, las Tumbas Reales, la Vía Columnada, la iglesia Bizantina, el Gran Templo, Qsar Al-Bint y el Monasterio (Ad Deir). También tenemos que subir a alguno de los miradores.
Después de la visita de Petra, nos trasladarán de nuevo al hotel, donde cenaremos.
Por la noche, volveremos a Petra para disfrutar de “Petra by Night”, un espectacular montaje de miles de velas que iluminan el desfiladero y la explanada del tesoro.
Regreso al hotel para dormir.
Día 5. PETRA (Trek Little Petra – Petra)
Esta mañana realizaremos un trek desde “Little Petra” hasta Petra. Un recorrido de 12 km que sigue una antigua ruta nabatea que conecta ambos yacimientos. El itinerario transcurre por espectaculares paisajes de piedra, desfiladeros, cornisas, terrazas de piedra natural, etc. Hay algún punto con vistas magnificas (Wadi Siyyagh). Llegaremos a la parte trasera de Petra, encontrando el Monasterio de repente, ante nosotros. Allí nos esperarán los componentes del grupo que no hayan querido hacer esta excursión. Delante del Monasterio hay un café beduino, donde repondremos fuerzas.
Seguidamente recorreremos de nuevo Petra, ya todo el grupo completo, en dirección al desfiladero del Siq para salir hacia Wadi Musa. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 6. PETRA – WADI RUM (aprox. 112 km)
Esta mañana nos pondremos en marcha hacia uno de los desiertos más bonitos y espectaculares del planeta, el Wadi Rum. Aquí realizaremos una excursión en camello y en jeep beduino 4x4 para explorar este desierto y visitar sus tesoros escondidos. Este desierto con su característico color rojizo se hizo famoso en el mundo gracias a las aventuras de Lawrence de Arabia en la revuelta árabe contra el imperio turco durante los últimos años de la primera guerra mundial.
Durante la excursión, pasaremos por entre las formaciones rocosas y navegaremos por las arenas del desierto. Visitaremos el Cañón Khazali, Umm Fruth Rock Bridge, Siq Trail Abu Kashaba, Little Bridge, Burdah Bridge, Cañón Raqa y las dunas de arena roja).
Otro de los grandes atractivos de este desierto son sus puestas de sol. Las podremos contemplar ya en nuestro campamento en medio del parque nacional, acompañados de una fogata y un té beduino.
Esta noche es fin de año y lo celebraremos con una barbacoa y bailes beduinos alrededor de una fogata. Será un fin de año diferente que recordaremos toda la vida.
Día 7. WADI RUM – CASTILLOS CRUZADOS (Shobek y Kerak) (aprox. 430 km)
Amanecer en el desierto de Wadi Rum. Los más aventureros podrán presenciar este momento desde lo alto de alguna de las montañas rocosas del desierto.
Esta mañana nos despedimos del desierto y nos ponemos en marcha de regreso a Amman. En ruta visitaremos los castillos de los cruzados; Shobak y kerak. Shobak originalmente llamada Montreal, estaba estratégicamente ubicada en una colina a lo largo de las rutas de peregrinación y caravanas de Siria a Arabia. Elevado en un paisaje salvaje y remoto, es especialmente imponente cuando se ve desde la distancia. Kerak, otro de los más famosos castillos de los Cruzados, data del período bizantino hasta el mameluco, y conserva una arquitectónica militar brillante de los cruzados. Llegada a Amman, cena y alojamiento en hotel.
Día 8. AMMAN – VUELO INTERNACIONAL DE REGRESO
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Amman para tomar el vuelo internacional de regreso a Barcelona o Madrid. Llegada y fin del viaje.